INFOMANIACOS!!
miércoles, 19 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
Solución Actividad Punto B
1. Origen de Internet y su evolución:
La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día. Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA, que comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland, Bob Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de red.
La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en día. Licklider era el director del programa de investigación informática de DARPA, que comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland, Bob Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de red.
Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas. El otro paso clave fue conseguir que los ordenadores hablasen entre sí. Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando la primera (aunque pequeña) red de área amplia del mundo. El resultado de este experimento fue la constatación de que los ordenadores con tiempo compartido podían trabajar bien juntos, ejecutando programas y recuperando datos según fuese necesario en el equipo remoto, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esa tarea. Se confirmó la convicción de Kleinrock de la necesidad de la conmutación de paquetes.
A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET", que publicó en 1967. En la conferencia en la que presentó el artículo había otra ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, que venía del Reino Unido, de la mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del NPL. Scantlebury le comentó a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul Baran y otras personas de RAND. El grupo RAND había escrito un artículo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicaciones de voz en el ejército en 1964. La labor del MIT (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps.
En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de ARPANET, DARPA publicó una solicitud de presupuesto para desarrollar uno de los componentes clave, los conmutadores de paquetes llamados procesadores de mensajes de interfaz (IMP). La solicitud de presupuesto la ganó en diciembre de 1968 un grupo liderado por Frank Heart, de Bolt, Beranek y Newman (BBN). Mientras el equipo de BNN trabajaba en los IMP con Bob Kahn desempeñando un importante papel en el diseño arquitectónico general de ARPANET, Roberts, junto con Howard Frank y su equipo de Network Analysis Corporation, diseñaron la topología y la economía de la red. El sistema de medición de la red lo preparó el equipo de Kleinrock en UCLA
Evolución:
La ARPANET original se convirtió en Internet. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes con un diseño bastante arbitrario, empezando por ARPANET como red pionera de conmutación de paquetes, pero que pronto incluiría redes de paquetes satélite, redes terrestres de radiopaquetes y otras redes. Internet tal y como la conocemos hoy en día plasma una idea técnica subyacente fundamental, que es la de red de arquitectura abierta. En este enfoque, la selección de una tecnología de redes no la dictaba una arquitectura particular de redes, sino que la podía elegir libremente un proveedor y hacerla trabajar con las demás redes a través de una “metaarquitectura de interredes”. Hasta ese momento solo había un método general para federar redes. Era el método tradicional de conmutación de circuitos, en el que las redes se interconectaban a nivel de circuito, pasando bits individuales de forma síncrona a través de una parte de un circuito completo entre un par de ubicaciones finales. Recordemos que Kleinrock había demostrado en 1961 que la conmutación de paquetes era un método de conmutación más eficiente. Además de la conmutación de paquetes, las interconexiones entre redes con fines especiales eran otra posibilidad. Aunque había otras maneras limitadas de interconectar redes diferentes, era necesario usar una como componente de la otra, y la primera no actuaba como par de la segunda ofreciendo servicios de extremo a extremo.
En una red de arquitectura abierta, las redes individuales se pueden diseñar y desarrollar por separado, cada una con su propia interfaz única, que puede ofrecerse a usuarios y otros proveedores, incluyendo otros proveedores de Internet. Se puede diseñar cada red según el entorno específico y los requisitos de los usuarios de esa red. En general, no existen restricciones sobre el tipo de redes que se pueden incluir o sobre su alcance geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas dictaminan lo que tiene sentido ofrecer.
2. Que es Internet, cual es su funcionamiento y su utilidad:
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información.
3. Forma en que se presenta el hipertexto y sus ventajas:
1. Fácil localización de referencias. Al ser el hipertexto un medio capaz de organizar textos de modo que estos datos admiten una lectura no-lineal, a diferencia de la lectura secuencial que se acostumbra emplear cuando se lee un texto impreso, el usuario tiene total libertad para buscar las referencias deseadas.
2. Fácil inclusión de nuevas referencias.
3. La información puede ser estructurada jerárquicamente. Un hipertexto es una base de datos organizada como una red en la cual cada uno es una porción de texto unida a otros textos mediante punteros. Los documentos se unen entre sí siguiendo una estructura jerárquica o en red, de modo que un hiperdocumento puede leerse varias de diversas maneras.
4. La función BROWSER permite una visión global de la información.
5. La información es modular: es decir, se puede acceder a ella desde distintos puntos.
6. Es posible almacenar y manejar grandes cantidades de información. Además, los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc., en tales casos, se puede hablar de hipermedia.
7. Los hipertextos se pueden utilizar también como entornos de programación y en aplicaciones de enseñanza y formación asistida por ordenador.
2. Fácil inclusión de nuevas referencias.
3. La información puede ser estructurada jerárquicamente. Un hipertexto es una base de datos organizada como una red en la cual cada uno es una porción de texto unida a otros textos mediante punteros. Los documentos se unen entre sí siguiendo una estructura jerárquica o en red, de modo que un hiperdocumento puede leerse varias de diversas maneras.
4. La función BROWSER permite una visión global de la información.
5. La información es modular: es decir, se puede acceder a ella desde distintos puntos.
6. Es posible almacenar y manejar grandes cantidades de información. Además, los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc., en tales casos, se puede hablar de hipermedia.
7. Los hipertextos se pueden utilizar también como entornos de programación y en aplicaciones de enseñanza y formación asistida por ordenador.
4. Como se aloja una página en un servidor:
Como hemos dicho, cualquier servicio que se quiere ofrecer en Internet tiene que brindarlo un servidor, que es un ordenador que se encuentra encendido las 24 horas del día y conectado a Internet también permanentemente. En el caso de una página web, existen unos servidores que son los encargados de mandarla cuando se la solicita, son los servidores web. Nuestras páginas tienen que estar alojadas en un servidor web para que puedan estar accesibles desde Internet.
Dependiendo del proyecto que estemos realizando necesitaremos más o menos recursos de nuestro servidor web. Si estamos haciendo una página personal quizás este punto no nos interese mucho y simplemente no queramos gastar dinero, pero si estamos pensando en hacer un proyecto más serio, como una página para nuestro negocio, conviene contratar un buen servicio de alojamiento de la página. No merece la pena realizar un esfuerzo grande en construir el sitio y luego colocarlo en un servidor de poca calidad, que sea lento o sufra cortes de servicio habitualmente.
Lo que tendremos que hacer entonces es buscar un lugar para alojar la página que esté acorde con nuestras necesidades.
WEBGRAFIA:
*http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet?gclid=CJTq4-Pn-7wCFYuXOgodJHsAIw
*http://thernandez.blogia.com/2005/052306-ventajas-y-desventajas-del-hipertexto.php
*http://www.desarrolloweb.com/articulos/alojar-las-paginas.html
miércoles, 26 de febrero de 2014
Solución Actividad Punto A
Actividad
1. SOFTWARE:
.jpg)
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
2. HTML:
Uno de los enfoques más difundidos del hipertexto y que permanece por completo ajeno al enfoque documental, ha sido el tratamiento del hipertexto desde el punto de vista de la crítica literaria. Su mayor teórico y difusor ha sido George Landow, cuya obra Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología se ha convertido en obra clásica para la teoría y la práctica de la literatura y la narrativa hipertextuales.
3. HOSTING:
Hosting es un servicio de hospedaje o alojamiento de información y sitios web en Internet con un amplio rango de planes y precios. Para todos nuestro planes existe un compromiso de disponibilidad en tiempo al aire del 99.9%, lo que garantiza que siempre estará disponible para sus visitantes.Utilizamos técnicas de virtualización, clusterización y aceleración de tráfico garantizado las más altas velocidades de acceso tanto para los sitios web como para los servicios de hospedaje de aplicaciónes y correo electrónico. Seleccione la ubicación geográfica, sistema operativo y capacidad de su cuenta de forma fácil y rápida
4. FTP:
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
5. SERVIDOR:
El 17 de diciembre de 2010, el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR (CEVUG) puso en funcionamiento un nuevo servidor para aumentar el rendimiento y la seguridad respecto al servidor anterior. Se trata de un servidor enracable HP ProLiant DL380 G6 de 2U con las siguientes características:
- 2 procesadores Intel Xeon E5540 (2,53 Ghz, 4 núcleos, 8 hebras, 8MiB de caché L3, reloj DDR3 a 1066 MHz).
- 24 GiB de memoria RAM DDR3-1333 (PC3-10600 registered, 6 módulos DIMM de 4 GiB), funcionando a 1066 MHz. Cada procesador tiene un acceso de tres canales a 12 GiB de RAM (3 DIMM de 4 GiB)
- 4 discos de 146 GB 6G SAS 15000 rpm, en configuración RAID 1+0, para el sistema operativo y la base de datos, con un tamaño total de 292 GB.
- 4 discos de 500 GB 6G SAS 7200 rpm, en configuración RAID 5, para los archivos de las asignaturas y los maletines de los usuarios, con un tamaño total de 1,5 TB.
6. WEBSITE:
.jpg)
7: Que es un dominio:
Un dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física de una computadora o dispositivo electrónico.
Generalmente se utilizan para representar las direccion de las páginas web. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en terminos simples se puede decir que son los numeros de conexion identifican a cada computadora conectada a internet.
8. Que es hipertexto
Definimos el hipertexto como aquel texto que contiene enlaces a otros documentos.
Es mucho mas fácil entenderlo si pensamos en como puede surgir la necesidad de crear un documento hipertexto. En la evolución de la lectura informática de documentos, primero se usaba la visualización completa de ficheros, pero cuando estos eran muy largos se complicaban las modificaciones y la búsqueda de información, por lo que se tendió a guardarla en ficheros separados.
9.Que es un navegador

WEBGRAFIA:
*http://es.wikipedia.org/wiki/Software
*http://www.hipertexto.info/documentos/literat.htm
*http://es.wikipedia.org/wiki/Software
*http://www.hipertexto.info/documentos/literat.htm
*http://www.xn--diseamostuweb-lkb.com.co/home/index.php/nuestros-servicios/hosting
*http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol
*http://swad.ugr.es/server/
*http://www.duiops.net/manuales/faqinternet/faqinternet9.htm
miércoles, 29 de enero de 2014
SOLUCIÓN ACTIVIDAD
A) ¿cual es la función de la placa madre?
RTA: La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del ordenador.
Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc.
-Puerto paralelo: Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez.
Generalmente tu tienes un cable ide en tu máquina que es la que se le da la conexión al disco duro considera que sin ese cable no hay carga al sistema operativo (windows) es importante el cable IDE.
RTA: La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del ordenador.
Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc.
B) ¿A que le llamamos slots?
RTA: Es un elemento de la placa base de un computador, que permite conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periférico adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.
C) ¿Que son las tarjetas de expansión?
RTA: Son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para expandir las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA.
D) Indica para que se utilizan los siguientes puertos:
-Puerto serial: Los puertos de salida/entrada son elementos materiales del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los elementos exteriores. En otras palabras, permiten el intercambio de datos, de aquí el nombre interfaz de entrada/salida (también conocida como interfaz de E/S).
-USB: Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
-PS/2: El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros
RTA: Son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para expandir las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión.En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA.
D) Indica para que se utilizan los siguientes puertos:
-Puerto serial: Los puertos de salida/entrada son elementos materiales del equipo, que permiten que el sistema se comunique con los elementos exteriores. En otras palabras, permiten el intercambio de datos, de aquí el nombre interfaz de entrada/salida (también conocida como interfaz de E/S).
-USB: Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
-PS/2: El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros
-Puerto paralelo: Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.
E) ¿Cual crees que es el componente mas importante de la computadora?
RTA: la tarjeta madre
F) ¿Que significa la sigla CPU? ¿para que se utilizan cables de IDE?
RTA: significa Unidad central de procesamiento, esto quiere decir que es la unidad principal de un ordenador ya que realiza todo los cálculos, la cpu se puede dividir en dos segmentos que la definen como tal,
la primera seria Unidad Aritmética Logica (ALU) que realiza operaciones aritmeticas y logicas.
y la segunda, seria la unidad de control (CU) que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y las ejecuta.
RTA: la tarjeta madre
F) ¿Que significa la sigla CPU? ¿para que se utilizan cables de IDE?
RTA: significa Unidad central de procesamiento, esto quiere decir que es la unidad principal de un ordenador ya que realiza todo los cálculos, la cpu se puede dividir en dos segmentos que la definen como tal,
la primera seria Unidad Aritmética Logica (ALU) que realiza operaciones aritmeticas y logicas.
y la segunda, seria la unidad de control (CU) que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y las ejecuta.
-El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).
Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez.
Generalmente tu tienes un cable ide en tu máquina que es la que se le da la conexión al disco duro considera que sin ese cable no hay carga al sistema operativo (windows) es importante el cable IDE.
G) ¿Que significa BIOS? ¿Cual es su funcion?
RTA: El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.
H) ¿Para que se utilizan los controladores de almacenamiento IDE? ¿Para que se utilizan los cables IDE?
RTA: El puerto IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)